20 may 2024 / News

Paula Arenas y Carlos Rivera le pusieron buenas vibras a un genial single: Lo Que Mis Ojos Ven

Poesía hecha música

Ahora tenemos una nueva historia musical para los amantes del romanticismo, una balada que es extraída del talento de la talentosa cantautora colombiana Paula Arenas y el reconocido cantautor mexicano Carlos Rivera, quienes unieron sus voces para darle vida al single Lo que mis ojos ven.

Lo que mis ojos ven una canción contada con una melodía de fondo que da cuenta de la magia, la complicidad y la unión de sus emblemáticas voces.

Ha sido maravilloso ver cómo se han conectado con nuestra canción ‘Lo Que Mis Ojos Ven’ como se han permitido disfrutarla, celebrarla y hacerla suya! Incluso hay quienes se la han dedicado a si mismos! A veces, necesitamos recordarnos lo valiosos que somos, lo fuertes que somos, lo capaces que somos y vernos a través de los ojos del amor. Paula Arenas

Asi dice 'Lo que mis ojos ven', una poesía musicalizada que intenta reflejar los buenos valores y nos anima a salir, a recuperar las ganas y los ánimos para tener una cita con la vida:

Tan ligera, tan real
Y frágil a la vez
No trates de arreglar
Lo que ya está bien
¿De qué te sirve navegar En un barco de papel?
Deja ya de verte en los demás Que tu estrella no pare de brillar
Sé que te cuesta andar
Que te peleas con fantasmas Que no te dejan soñar
Dale la vuelta ya
No te das cuenta
Que eres mucho más fuerte De lo que sueles pensar
Llevas luz donde no hay Ese es tu poder
Nunca vi una mirada Tan fácil de querer
De grande corazón
Sencillo a la vez Ojalá tú pudieras ver Lo que mis ojos ven
Deja ya de verte en los demás Que tu estrella no pare de brillar
Sé que te cuesta andar
Que te peleas con fantasmas Que no te dejan soñar
Dale la vuelta ya
No te das cuenta
Que eres mucho más fuerte De lo que sueles pensar
Y algún día verás
Que no habrá vuelta atrás Que lo que hoy vivimos No regresará
Y ese día sabrás
Que solo quedarán
Los buenos recuerdos
Y sonreirás

Fue escrito por Paula Arenas, Carlos Rivera, Nicolás de la Espriella y Juan Diego Arteaga.

Comentarios